Los alumnos de 1º de grado superior de Laboratorio de Análisis y Control de Calidad llevan a cabo la determinación de fosfatos en muestras de Aquarius.


Las personas que sufren determinados tipos de afecciones como Insuficiencia Renal Crónica, no pueden eliminar el exceso de fósforo y deben evitar los alimentos ricos en este mineral. Por otra parte, existen estudios que demuestran que el consumo excesivo de fósforo sumado a un consumo bajo de calcio, podría ser perjudicial para la formación ósea en personas saludables.
Debido a estos problemas, los alumnos llevan a cabo en el laboratorio una práctica que permite determinar la composición de este compuesto, empleando una técnica instrumental estudiada en clase, la espectrometría UV-VIS.

Mediante la realización de este tipo de prácticas, los alumnos son capaces de aplicar los conocimientos adquiridos en el aula en un análisis real, perfeccionando y desarrollando sus aptitudes profesionales.
