Podemos definir la motricidad fina como la capacidad de realizar movimientos precisos y coordinados utilizando los músculos pequeños de las manos y los dedos; dichos movimientos son esenciales para una variedad de actividades cotidianas que requieren destreza y control.
El desarrollo de la motricidad fina es un componente esencial en el crecimiento integral de los niños y niñas. Se trata de un proceso continuo que comienza desde el nacimiento siendo crucial tanto para realizar tareas cotidianas y académicas, como por su influencia en la capacidad de aprender, interactuar y desenvolverse en su entorno.
Existen varias razones para que su desarrollo sea fundamental en la etapa de Educación Infantil:
- Desarrollar habilidades básicas para realizar actividades cotidianas, como jugar con cremalleras, abotonar, dibujar, … que son la base para el aprendizaje en la escuela.
![](https://cuadernos.gsdeducacion.com/wp-content/uploads/2025/02/FOTO-1.jpeg)
- Los niños también desarrollan su coordinación mano-ojo y su concentración, lo que contribuye a su desarrollo cognitivo.
![](https://cuadernos.gsdeducacion.com/wp-content/uploads/2025/02/FOTO-2.jpeg)
- Fomentar la Autonomía: Pueden vestirse, alimentarse y realizar otras tareas por sí mismos, lo que aumenta su confianza y autoestima, por lo que se vuelven menos dependientes.
- Preparación para la escritura: La pinza digital y coger fuerza en los dedos son cruciales para aprender a escribir de manera efectiva.
![](https://cuadernos.gsdeducacion.com/wp-content/uploads/2025/02/FOTO-4.jpeg)
- Creatividad y expresión: Actividades como la pintura, el modelado o el uso de bloques no solo fomentan la motricidad fina, sino que también permiten a los niños expresarse creativamente.
![La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es FOTO-6.jpg](https://cuadernos.gsdeducacion.com/wp-content/uploads/2025/02/image.jpeg)
Hay muchas actividades divertidas y educativas que podéis hacer con vuestros hijos fomentar su desarrollo. Aquí os dejamos algunas ideas:
- Juegos de construcción: Usar bloques o piezas de construcción ayuda a mejorar la coordinación entre lo que ven y lo que hacen sus manos.
![](https://cuadernos.gsdeducacion.com/wp-content/uploads/2025/02/FOTO-6.jpg)
- Dibujo y pintura: Dejar que los niños pinten libremente con lápices, ceras, acuarelas, pintura de dedos… No solo estimula su creatividad, sino que también fortalece los músculos de las manos.
![](https://cuadernos.gsdeducacion.com/wp-content/uploads/2025/02/FOTO-7.jpeg)
- Recortar y pegar: Podéis dar a vuestro hijo tijeras (aseguraos de que sean seguras) y papel para que recorte formas. Luego, pueden pegar las formas en una hoja para crear un collage.
- Jugar con plastilina o masa para modelar: Amasar, rodar y moldear ayuda a fortalecer los músculos de las manos y fomenta la creatividad.
![La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es FOTO-3-1.jpg](https://cuadernos.gsdeducacion.com/wp-content/uploads/2025/02/FOTO-3-1.jpg)
- Rompecabezas: Los rompecabezas y los juegos de encajar son excelentes para desarrollar habilidades de resolución de problemas y coordinación.
![](https://cuadernos.gsdeducacion.com/wp-content/uploads/2025/02/FOTO-9.jpeg)
- Juegos de mesa simples: Hay muchos juegos de mesa diseñados para niños pequeños que requieren habilidades motoras finas, como mover piezas, lanzar dados, adivinar formas…
![](https://cuadernos.gsdeducacion.com/wp-content/uploads/2025/02/FOTO-10.jpg)
- Actividades al aire libre: Jugar con arena, agua o hacer manualidades con elementos naturales (como hojas o piedras) puede ser muy estimulante.
![](https://cuadernos.gsdeducacion.com/wp-content/uploads/2025/02/FOTO-11.jpg)
- Cuentos interactivos: Leer libros que tengan solapas para levantar o texturas para tocar puede hacer que la lectura sea más atractiva y desarrollar habilidades sensoriales.
- Cocinar juntos: Involucrar a los niños en la cocina. Pueden medir ingredientes, mezclar y decorar galletas. Esto no solo es divertido, sino que también enseña habilidades prácticas.
Recordad que lo más importante es disfrutar del tiempo juntos y hacer que las actividades sean divertidas. ¡El juego es una forma maravillosa de aprender!
Nos leemos.