En nuestra Escuela Infantil la distribución espacial de las aulas se realiza siguiendo la metodología de zonas y rincones de aprendizaje.
Las zonas y rincones suponen espacios delimitados en la clase en las que los niños y niñas pueden trabajar de manera individual o en pequeños grupos de forma simultánea en diferentes propuestas y actividades.
Permiten así dar cobertura a las diferencias, intereses y distintos ritmos de aprendizaje dando respuesta a las necesidades de movimiento e investigación características de estas primeras edades.
En las aulas de primer ciclo comenzamos definiendo pocos espacios que denominamos zonas, que serán precursoras de los rincones en segundo ciclo.



Esta distribución espacial nos permite crear diferentes espacios que despiertan el interés y capacidad de decisión en nuestros niños y niñas.
También a desarrollar la creatividad y autonomía, a experimentar, manipular y sobre todo a relacionarse con los iguales.
Es importante que en todos los rincones haya diferentes propuestas variadas que despierten su curiosidad, invitándoles a pasar por todos ellos. Estas propuestas irán cambiando a lo largo del curso según la evolución de los intereses de los alumnos/as y el criterio metodológicos del equipo docente.
Pasamos a explicaros los rincones que tenemos en nuestras clases de 3 a 6 años.
RINCÓN DE ALFOMBRA
También llamado lugar de la Asamblea. Suele ser el rincón más amplio del aula y el que más posibilidades tiene. En la asamblea realizaremos las rutinas diarias de trabajo: pasar lista, elegir encargados, ver qué día del mes, día de la semana y mes en el que nos encontramos y reflejarlo en el corcho/panel.
También realizamos la rutina de observar quiénes han faltado al cole ese día y comentar los contenidos que vamos a trabajar.
En él se pueden realizar también actividades como: contar cuentos, explicar actividades, escuchar explicaciones grupales, como zona de descanso, juegos libre (animales, construcciones, coches…).

RINCÓN DE CIENCIAS
Fomenta la investigación, a través del estímulo de la curiosidad innata y tendencia al juego en estas edades. Su propósito es la orientación científica para el desarrollo de estructuras mentales que fundamenten habilidades y actitudes a través de la manipulación con diversos materiales sobre el entorno que les rodea.

RINCÓN DE BIBLIOTECA
Procuramos que sea un espacio, ante todo, tranquilo, acogedor y agradable.
Sirve para investigar, buscar información, desarrollar el placer por mirar libros hasta que poco a poco puedan irlos leyendo. Aunque el libro sea el verdadero protagonista, puede y deben haber otros materiales y soportes (imágenes, periódicos, revistas, juegos con letras…).

RINCÓN DE TRABAJO/FICHA
En este rincón se realizan soportes más estructurados relacionados con materiales editoriales como fichas de los Proyectos o para trabajar la grafomotricidad siempre desde un punto de vista lúdico y atractivo.

RINCÓN DE JUEGO SIMBÓLICO
Permite a los niños y niñas reproducir escenas cotidianas (casitas, bebés, fruterías, bomberos, disfraces, médicos…), que favorecen el desarrollo de su imaginación y la fantasía.
El juego simbólico favorece que pasen de lo real a lo imaginario imitando situaciones de la vida real. Como resultado,obtienen una visión más clara de lo que es el mundo estimulando sus habilidades sociales, su empatía y el uso del lenguaje.

RINCÓN DE ARTE
Nos parece fundamental que sea un espacio motivador dedicado a desarrollar destrezas de aprendizaje y a fomentar la observación, la paciencia y la creatividad a través de diversos estímulos y materiales plásticos para ponerles en contacto nociones de forma, color, creación y expresión en áreas específicas.

RINCÓN TICS
Con este rincón incorporamos los medios audiovisuales a la práctica educativa, utilizándolos como otros recursos más en el proceso de enseñanza y aprendizaje.
Utilizamos el ordenador, pizarra digital o tablets para llevar a cabo actividades específicas que complementen el resto de propuestas, teniendo en cuenta que debemos desarrollar en nuestros alumnos/as la competencia digital, herramienta necesaria en la sociedad actual.

Esperamos que con esta publicación hayáis podido conocer de una forma más detallada una parte más de nuestra metodología.