La estimulación motriz es la encargada de que los movimientos del cuerpo funcionen correctamente.
De ahí la importancia de estimular y fomentar el movimiento para el buen crecimiento y desarrollo de los niños y niñas, sobre todo en la etapa de Educación Infantil.
Desde nuestra Escuela Infantil impartimos desde Nivel 0 sesiones de psicomotricidad, ya que está demostrado que es en estas tempranas edades, de 0-6 años, cuando se adquieren y desarrollan las capacidades y habilidades básicas para el posterior desarrollo.



Uno de los objetivos prioritarios es que los alumnos/as poco a poco adquieran una representación mental del propio cuerpo a través del conocimiento y organización del esquema corporal, enfocando, por tanto, las actividades motrices que trabajamos en el aula para adquirir y fomentar dicha imagen.
La psicomotricidad engloba diferentes habilidades como el equilibrio, coordinación estructuración espacial…
En las sesiones nos encargamos, a través de juegos y actividades de desarrollar habilidades motrices básicas: gatear, reptar, escalar, lanzar…siempre de manera lúdica y atractiva.



Desde casa también podéis ofrecer a los niños y niñas experiencias estimulantes donde impliquemos el movimiento: jugar a la pelota, correr, saltar o pequeñas tareas donde trabajemos la motricidad fina a través de la pinza: pegar gomets, encajar…

No hay que olvidar que tienen su propio ritmo evolutivo, el cual debemos respetar, y es el que nos va a permitir conocer el momento en el que se encuentra el grupo para posteriormente adaptar y diseñar las actividades que vamos a realizar en las sesiones.