La psicomotricidad tiene mucha importancia en la educación, especialmente en edades tempranas donde los niños se desarrollan a gran velocidad tanto a nivel motor, como cognitivo y socio-afectivo, estando los tres muy entrelazados.
A nivel motor, el niño va conociendo su cuerpo formándose una imagen de si mismo y consiguiendo dominar los movimientos del propio cuerpo. A nivel cognitivo, su interés y curiosidad les permite explorar y encontrar relaciones en diferentes situaciones que se le presentan, mejorando la concentración, la creatividad y la atención. A nivel socio-afectivo en esta etapa reconocen sus propias emociones, desarrollan la empatía y van modelando su personalidad a través de diferentes experiencias y vivencias con sus iguales y los adultos de su entorno.
Trabajamos dos tipos de psicomotricidad: dirigida y vivenciada, la primera precisa la ayuda y directrices de un especialista o adulto y la vivenciada son actividades espontáneas que favorecen que los niños y niñas descubran y desarrollen por si mismos sus capacidades e intereses.
Las sesiones de psicomotricidad se dividen en tres partes: actividad de comienzo para explicar la actividad del día, luego una actividad central para trabajar la evolución de las destrezas motrices básicas y por último una actividad de vuelta a la calma en la que se hace una pequeña relajación y/o estiramientos.



En estas ultimas semanas en las actividades centrales que se han realizado han sido: en nivel 1 una sesión de arrastres y una de equilibrio en nivel 2.


Con la actividad de N1 se han trabajado los arrastres y lanzamientos mediante una serie de materiales para que ellos puedan desarrollar cada una de esas habilidades motrices tan importantes en estas edades tempranas ya que les ayudan a fortalecer la musculatura de las extremidades inferiores y superiores, tomar conciencia de sus posibilidades y desarrollar la propiocepcion. En esta sesión también se fomenta la creatividad y espontaneidad de los alumnos a la hora de manejar los materiales, que cada día nos sorprenden más.



La actividad de N2 ha estado centrada en trabajar los equilibrios a través de una sesión de psicomotricidad vivenciada, se han presentado un circuito donde se invita a los alumnos realizarlo para trabajar y desarrollar la destreza del equilibrio. De esta manera los alumnos van descubriendo sus capacidades e intereses, aprenden a controlar los movimientos y a sentirse seguros.
